The Prague Post - Sale a luz en EEUU el "rescate" pagado por Haití a Francia para garantizar su independencia

EUR -
AED 4.17252
AFN 81.834518
ALL 99.144898
AMD 443.353595
ANG 2.047417
AOA 1036.040412
ARS 1292.77681
AUD 1.783961
AWG 2.047656
AZN 1.993472
BAM 1.954714
BBD 2.292326
BDT 137.943334
BGN 1.953535
BHD 0.428132
BIF 3375.723854
BMD 1.136009
BND 1.490524
BOB 7.845916
BRL 6.676214
BSD 1.135369
BTN 96.918135
BWP 15.649302
BYN 3.715666
BYR 22265.76922
BZD 2.280533
CAD 1.577496
CDF 3266.02484
CHF 0.929084
CLF 0.028677
CLP 1100.47423
CNY 8.347913
CNH 8.293965
COP 4898.605549
CRC 570.582884
CUC 1.136009
CUP 30.104229
CVE 110.203751
CZK 24.996791
DJF 202.181192
DKK 7.467155
DOP 68.092156
DZD 150.679008
EGP 58.086419
ERN 17.04013
ETB 151.116013
FJD 2.601552
FKP 0.857666
GBP 0.858658
GEL 3.123944
GGP 0.857666
GHS 17.541868
GIP 0.857666
GMD 81.225434
GNF 9826.538646
GTQ 8.74514
GYD 238.171823
HKD 8.819625
HNL 29.432642
HRK 7.531171
HTG 148.157658
HUF 407.580018
IDR 19162.477635
ILS 4.184947
IMP 0.857666
INR 97.024
IQD 1487.273409
IRR 47840.164354
ISK 145.056879
JEP 0.857666
JMD 179.450266
JOD 0.805882
JPY 161.971545
KES 147.294724
KGS 99.098006
KHR 4547.552641
KMF 492.456449
KPW 1022.435761
KRW 1609.122096
KWD 0.348345
KYD 0.946174
KZT 594.329686
LAK 24588.334394
LBP 101729.243316
LKR 339.570275
LRD 227.063803
LSL 21.421594
LTL 3.354338
LVL 0.68716
LYD 6.215546
MAD 10.530347
MDL 19.641084
MGA 5172.125457
MKD 61.491907
MMK 2384.637082
MNT 4029.235667
MOP 9.077155
MRU 44.799102
MUR 51.222042
MVR 17.50557
MWK 1968.740482
MXN 22.62402
MYR 5.006955
MZN 72.59345
NAD 21.421594
NGN 1821.339498
NIO 41.776781
NOK 11.961137
NPR 155.068816
NZD 1.911329
OMR 0.43737
PAB 1.135369
PEN 4.230949
PGK 4.69539
PHP 64.385557
PKR 318.528485
PLN 4.273932
PYG 9087.949136
QAR 4.1381
RON 4.976515
RSD 117.164883
RUB 93.301666
RWF 1624.697032
SAR 4.262619
SBD 9.506515
SCR 16.202272
SDG 682.176227
SEK 11.022641
SGD 1.490529
SHP 0.892724
SLE 25.844037
SLL 23821.514597
SOS 648.839391
SRD 42.216327
STD 23513.085125
SVC 9.934479
SYP 14769.853643
SZL 21.414099
THB 37.792709
TJS 12.193638
TMT 3.98739
TND 3.395213
TOP 2.660649
TRY 43.264844
TTD 7.703718
TWD 36.866659
TZS 3053.01959
UAH 47.05085
UGX 4161.833495
USD 1.136009
UYU 47.613538
UZS 14752.800747
VES 87.606771
VND 29388.543353
VUV 139.219721
WST 3.17372
XAF 655.604173
XAG 0.035056
XAU 0.000341
XCD 3.07012
XDR 0.815311
XOF 655.592637
XPF 119.331742
YER 278.691346
ZAR 21.387543
ZMK 10225.440983
ZMW 32.329032
ZWL 365.794317
Sale a luz en EEUU el "rescate" pagado por Haití a Francia para garantizar su independencia
Sale a luz en EEUU el "rescate" pagado por Haití a Francia para garantizar su independencia / Foto: Ricardo ARDUENGO - AFP

Sale a luz en EEUU el "rescate" pagado por Haití a Francia para garantizar su independencia

Una serie de artículos del diario The New York Times publicados durante el fin de semana arrojan luz sobre la trágica historia de la independencia de Haití y la astronómica deuda que el país tuvo que pagar con Francia en el siglo XIX, un tema poco explotado por la clase política haitiana.

Tamaño del texto:

Luego de varios meses de análisis de archivos, el medio estadounidense estimó que los pagos efectuados desde 1825 por la primera república negra independiente de la historia, para indemnizar a los antiguos colonos esclavistas, "le costaron al desarrollo económico de Haití entre 21.000 y 115.000 millones de dólares en pérdidas sobre dos siglos, o de una a ocho veces el Producto Interno Bruto (PIB) del país en 2020".

Si bien la publicación es ampliamente compartida y comentada en las redes sociales, prevalece un completo silencio tanto de las autoridades de Puerto Príncipe como de sus opositores.

"Los políticos haitianos tienen la desafortunada tendencia a funcionar solo en el presente", declaró el lunes a la AFP el historiador haitiano Pierre Buteau.

"A los políticos solo les interesa la lucha por el poder", lamenta.

- Destitución del presidente reivindicativo -

La renuencia de los líderes haitianos a abrazar esta causa también puede explicarse por el intervencionismo occidental en el pasado reciente del país caribeño.

En 2003, el entonces presidente Jean-Bertrand Aristide había hecho de la cuestión de esta deuda de independencia su caballo de batalla, cuantificando, al pie de la letra, la cantidad recibida por Francia en más de 21.000 millones de dólares.

Ante una insurrección armada y una revuelta popular, que denunciaba violaciones de los derechos humanos, fue derrocado del poder en febrero de 2004, bajo fuertes presiones estadounidenses, francesas y canadienses.

Entrevistado casi dos décadas después por The New York Times, Thierry Burkard, el embajador de Francia en ese momento, admitió que había "cierta" conexión entre la destitución de Aristide y sus demandas de restitución de esta deuda.

Al declarar su independencia el 1° de enero de 1804, Haití estaba desterrado de las naciones de un mundo entonces dominado por poderes esclavistas.

"La forma en que durante siglo y medio Haití tuvo que pagar a Francia por haber querido ser libre, (...) es toda la integración internacional de Haití la que se ha visto comprometida", analizó el economista francés Thomas Piketty en el lanzamiento, en 2019, de su libro "Capital e ideología" en el que analiza ampliamente el problema de la deuda de independencia de Haití.

- Torre Eiffel financiada con dinero haitiano -

Los pagos exigidos por Francia privaron a la economía haitiana de recursos vitales para su desarrollo tanto como permitieron la prosperidad de su antigua metrópoli.

The New York Times ha mostrado cómo, a finales del siglo XIX, el banco CIC (Crédit Industriel et Commercial) repatrió a Francia, a través de préstamos tóxicos que supuestamente ayudarían al gobierno de Haití a amortizar su deuda, los ingresos del joven banco nacional haitiano.

Este capital permitió posteriormente a la banca parisina financiar, en particular, la construcción de la famosa Torre Eiffel en París.

La actual empresa matriz del CIC reaccionó este lunes a las revelaciones de los medios estadounidenses.

"Porque es importante arrojar luz sobre todos los componentes de la historia de la colonización, incluso en la década de 1870, el banco mutual financiará trabajos académicos independientes para arrojar luz sobre este pasado", anunció Crédit Mutuel en un comunicado de prensa.

A través de su trabajo de investigación, The New York Times también arroja luz sobre el saqueo de las reservas de oro haitianas por parte de soldados estadounidenses a principios del siglo XX.

"17 de diciembre de 1914. Ocho infantes de marina estadounidenses cruzan el umbral del Banco Nacional de Haití a primera hora de la tarde y salen con sus brazos cargados con cajas de madera llenas de oro. Valor del cargamento: 500.000 dólares", sostiene el periódico.

Estos hechos precedieron a la invasión de Haítí por parte de militares estadounidenses, que ocuparon el país caribeño entre julio de 1915 y 1934.

Estados Unidos tomó el control directo de las finanzas haitianas hasta una década después de la partida de sus tropas.

K.Pokorny--TPP