The Prague Post - Las olas de calor cuestan más a los países pobres, según estudio

EUR -
AED 4.180066
AFN 81.374369
ALL 99.127782
AMD 444.211427
ANG 2.051077
AOA 1044.155795
ARS 1324.319325
AUD 1.775688
AWG 2.048471
AZN 1.939185
BAM 1.959915
BBD 2.297755
BDT 138.266391
BGN 1.957759
BHD 0.428908
BIF 3336.731889
BMD 1.13804
BND 1.495768
BOB 7.863615
BRL 6.475905
BSD 1.138004
BTN 97.143251
BWP 15.686143
BYN 3.723939
BYR 22305.574699
BZD 2.28593
CAD 1.580339
CDF 3274.140126
CHF 0.942454
CLF 0.027727
CLP 1064.010505
CNY 8.293695
CNH 8.294982
COP 4805.884014
CRC 576.017047
CUC 1.13804
CUP 30.158047
CVE 110.735677
CZK 25.011951
DJF 202.252832
DKK 7.476014
DOP 67.201681
DZD 150.666237
EGP 57.743325
ERN 17.070593
ETB 149.20139
FJD 2.569637
FKP 0.85379
GBP 0.854833
GEL 3.118673
GGP 0.85379
GHS 17.423829
GIP 0.85379
GMD 81.93925
GNF 9849.732497
GTQ 8.764518
GYD 238.085134
HKD 8.827989
HNL 29.365788
HRK 7.545548
HTG 148.598539
HUF 406.22365
IDR 19123.616186
ILS 4.117376
IMP 0.85379
INR 97.171335
IQD 1490.831778
IRR 47911.464422
ISK 145.498792
JEP 0.85379
JMD 180.09815
JOD 0.806988
JPY 163.505598
KES 147.380445
KGS 99.521994
KHR 4570.367133
KMF 492.206412
KPW 1024.245592
KRW 1636.922348
KWD 0.349094
KYD 0.948304
KZT 585.978093
LAK 24610.105135
LBP 101824.061928
LKR 340.989491
LRD 227.60089
LSL 21.252933
LTL 3.360335
LVL 0.688389
LYD 6.219431
MAD 10.5326
MDL 19.6415
MGA 5135.407632
MKD 61.572306
MMK 2388.970557
MNT 4038.134833
MOP 9.092211
MRU 45.044035
MUR 51.587762
MVR 17.537619
MWK 1973.28663
MXN 22.196896
MYR 4.977829
MZN 72.834921
NAD 21.259007
NGN 1830.787374
NIO 41.878484
NOK 11.885287
NPR 155.426664
NZD 1.909158
OMR 0.437635
PAB 1.138004
PEN 4.176041
PGK 4.612518
PHP 63.952175
PKR 319.732631
PLN 4.278176
PYG 9102.752983
QAR 4.143646
RON 4.987576
RSD 117.716476
RUB 93.623363
RWF 1611.463968
SAR 4.268716
SBD 9.507537
SCR 16.159791
SDG 683.396918
SEK 11.02502
SGD 1.495502
SHP 0.89432
SLE 25.83767
SLL 23864.101349
SOS 650.393756
SRD 41.972079
STD 23555.120484
SVC 9.956512
SYP 14796.582943
SZL 21.258999
THB 38.136125
TJS 12.040045
TMT 3.994519
TND 3.409609
TOP 2.665407
TRY 43.755304
TTD 7.730333
TWD 37.044368
TZS 3061.326705
UAH 47.591564
UGX 4171.594085
USD 1.13804
UYU 47.508291
UZS 14737.612235
VES 94.812258
VND 29613.495511
VUV 137.839101
WST 3.145459
XAF 657.351672
XAG 0.034378
XAU 0.000343
XCD 3.075609
XDR 0.818201
XOF 654.945838
XPF 119.331742
YER 278.937574
ZAR 21.255965
ZMK 10243.725458
ZMW 31.778143
ZWL 366.448263
Las olas de calor cuestan más a los países pobres, según estudio
Las olas de calor cuestan más a los países pobres, según estudio / Foto: THOMAS COEX - AFP

Las olas de calor cuestan más a los países pobres, según estudio

Las olas de calor, cuya intensidad crece con el cambio climático, provocan miles de millones de dólares en pérdidas en todo el mundo, pero su impacto económico es mucho mayor en los países pobres, reforzando las desigualdades, estima un nuevo estudio publicado el viernes.

Tamaño del texto:

"El costo del calor extremo ha sido soportado desproporcionalmente por los países pobres y las regiones menos responsables del calentamiento del planeta, y es una tragedia", dijo a la AFP Justin Mankin, profesor del Dartmouth College, y uno de los dos autores de este estudio publicado en la revista Science Advances.

"El cambio climático sucede en un panorama de desigualdades económicas y actúa amplificándolas", añade.

Entre 1992 y 2013, los periodos de calor extremo costaron cerca de 16 billones de dólares a la economía mundial, según este estudio.

Pero mientras que para los países más ricos las pérdidas equivalen al 1,5% del PIB anual por habitante, para los países más pobres, este costo representa el 6,7%.

La razón de esta diferencia es simple, muchos de los países más pobres se sitúan a nivel de los trópicos con un clima más caluroso. Así, en una ola de calor, las temperaturas llegan a ser excepcionalmente altas.

Estos resultados resuenan a casi una semana del inicio de la COP27, donde el tema de las compensaciones reclamadas por los países más vulnerables, fuertemente afectados por el cambio climático pese a ser los menos contaminantes, debería ser uno de los puntos claves del debate.

Los costos que implican las canículas provienen de varios sectores, como la agricultura, donde como consecuencia las cosechas son menos abundantes. Los problemas de salud también acarrean un peso para los sistemas de atención médica, y la mortalidad elevada priva de mano de obra.

Para sus estimaciones, los investigadores se concentraron en cinco días de extremo calor cada año y llevaron a cabo su estudio a nivel regional con eventos de olas de calor localizados.

"La idea general es observar las variaciones de calor extremo (...) y ver en que medida eso se refleja en las variaciones del crecimiento económico", explicó Mankin.

Luego, "en una segunda etapa, se mira como el cambio climático causado por los humanos influencia estos calores extremos", apoyándose en modelos internacionales.

"El hecho de que las consecuencias económicas únicamente del calor extremo sean tan grandes, debería hacernos reflexionar a todos", estimó el investigador.

Estudios previos sobre el costo de las olas de calor se concentraba sobretodo en ciertos sectores.

Pero el cálculo del impacto económico global es primordial, según los científicos. Por ejemplo, la puesta en marcha de "sitios frescos", de sistemas de alerta, el refuerzo de servicios de urgencia, la instalación de aires acondicionados y en general las soluciones temporales y dirigidas sobre estas olas de calor podrían revelarse muy rentables, según el estudio.

"Debemos saber cuales son los costos, para poder tener un marco de referencia, con el cual comparar el costo de la acción" explicó Mankin.

Más allá de las adaptaciones a este nuevo clima "igualmente debemos hacer inversiones enormes" para combatir el cambio climático en sí mismo, subraya el experto al señalar que la prioridad es reducir las emisiones de efecto invernadero, esto con el fin de no ver los "costos de la inacción" explotar todavía más.

Y.Havel--TPP