The Prague Post - Lula espolea la COP27 y advierte que sin Amazonía protegida no hay "seguridad climática"

EUR -
AED 4.187692
AFN 81.52281
ALL 99.308609
AMD 445.021751
ANG 2.054819
AOA 1046.060528
ARS 1326.735128
AUD 1.778927
AWG 2.052208
AZN 1.942723
BAM 1.96349
BBD 2.301946
BDT 138.518614
BGN 1.96133
BHD 0.429691
BIF 3342.818704
BMD 1.140116
BND 1.498497
BOB 7.877959
BRL 6.487718
BSD 1.14008
BTN 97.320458
BWP 15.714757
BYN 3.730732
BYR 22346.26419
BZD 2.2901
CAD 1.583222
CDF 3280.112763
CHF 0.944173
CLF 0.027778
CLP 1065.951457
CNY 8.308825
CNH 8.310114
COP 4814.650835
CRC 577.067809
CUC 1.140116
CUP 30.213061
CVE 110.93768
CZK 25.057578
DJF 202.621779
DKK 7.489652
DOP 67.324269
DZD 150.94108
EGP 57.848659
ERN 17.101733
ETB 149.473561
FJD 2.574324
FKP 0.855348
GBP 0.856393
GEL 3.124362
GGP 0.855348
GHS 17.455613
GIP 0.855348
GMD 82.088723
GNF 9867.70023
GTQ 8.780506
GYD 238.519445
HKD 8.844093
HNL 29.419357
HRK 7.559313
HTG 148.86961
HUF 406.964677
IDR 19158.501196
ILS 4.124887
IMP 0.855348
INR 97.348593
IQD 1493.551331
IRR 47998.863789
ISK 145.764209
JEP 0.855348
JMD 180.426682
JOD 0.808461
JPY 163.803862
KES 147.649294
KGS 99.70354
KHR 4578.704327
KMF 493.104288
KPW 1026.114005
KRW 1639.908397
KWD 0.349731
KYD 0.950034
KZT 587.047026
LAK 24654.998515
LBP 102009.807837
LKR 341.611519
LRD 228.016076
LSL 21.291702
LTL 3.366465
LVL 0.689645
LYD 6.230776
MAD 10.551814
MDL 19.67733
MGA 5144.775565
MKD 61.684625
MMK 2393.328481
MNT 4045.501137
MOP 9.108796
MRU 45.126204
MUR 51.681868
MVR 17.569611
MWK 1976.88627
MXN 22.237388
MYR 4.986909
MZN 72.967786
NAD 21.297788
NGN 1834.127069
NIO 41.954878
NOK 11.906968
NPR 155.710191
NZD 1.912641
OMR 0.438433
PAB 1.14008
PEN 4.183658
PGK 4.620932
PHP 64.068836
PKR 320.315882
PLN 4.28598
PYG 9119.358087
QAR 4.151204
RON 4.996675
RSD 117.931213
RUB 93.79415
RWF 1614.403576
SAR 4.276502
SBD 9.524881
SCR 16.189269
SDG 684.643561
SEK 11.045132
SGD 1.49823
SHP 0.895952
SLE 25.884803
SLL 23907.633881
SOS 651.580195
SRD 42.048644
STD 23598.089378
SVC 9.974674
SYP 14823.574645
SZL 21.297779
THB 38.205692
TJS 12.062008
TMT 4.001805
TND 3.415829
TOP 2.670269
TRY 43.835122
TTD 7.744435
TWD 37.111943
TZS 3066.911131
UAH 47.678379
UGX 4179.203844
USD 1.140116
UYU 47.594955
UZS 14764.496363
VES 94.985213
VND 29667.516001
VUV 138.090545
WST 3.151197
XAF 658.550803
XAG 0.034457
XAU 0.000343
XCD 3.08122
XDR 0.819694
XOF 656.140581
XPF 119.331742
YER 279.446408
ZAR 21.29474
ZMK 10262.411907
ZMW 31.836112
ZWL 367.116732
Lula espolea la COP27 y advierte que sin Amazonía protegida no hay "seguridad climática"

Lula espolea la COP27 y advierte que sin Amazonía protegida no hay "seguridad climática"

El presidente electo de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, propuso este miércoles organizar la conferencia del clima de la ONU de 2025 en la Amazonía, durante una visita a la COP27 de Egipto en la que advirtió que sin protección de los bosques tropicales no habrá "seguridad climática".

Tamaño del texto:

El exsindicalista de izquierda anunció que como parte de su política climática creará un ministerio de Pueblos Originarios, cuando el 1 de enero inicie su mandato.

Recibido con vítores y aplausos por centenares de personas a su llegada a la conferencia en Sharm el Sheij, Lula aseguró que librará una "lucha muy fuerte" contra la deforestación y que hablará "mucho" con los pueblos indígenas.

"Vamos a acabar con el proceso de degradación que están viviendo nuestros bosques tropicales", proclamó.

No puede haber "seguridad climática en el mundo sin una Amazonía protegida", declaró luego en otro acto abarrotado de gente, entre ellos el propio presidente en ejercicio de la COP27, el canciller egipcio Sameh Shukri.

Para ello será necesaria también la colaboración financiera de la comunidad internacional, advirtió Lula, retomando una estrategia que desarrolló durante sus dos primeros mandatos (2003-2010).

El mandatario en ciernes subió los ánimos de una conferencia preocupada por la aceleración del cambio climático y por las consecuencias de la guerra en Ucrania sobre el suministro energético.

La COP27 tiene como uno de sus principales temas de negociación la posibilidad de crear algún tipo de mecanismo financiero para enfrentar las pérdidas y daños causados por el cambio climático.

"Necesitamos con mucha urgencia mecanismos financieros (...), no podemos retrasar más ese debate", proclamó Lula en un discurso con guiños a Latinoamérica y África.

Lula insistió en su idea de realizar la COP30 de 2025 en el estado de Amazonas o en el de Pará, ambos en la región amazónica de Brasil.

- Ministerio de Pueblos Originarios -

Lula afirmó que el futuro ministerio de los Pueblos Originarios es una medida de justicia, para que los indígenas "no sean tratados como bandidos" y sean socios y beneficiarios de una nueva política a la que contribuirán con sus propias propuestas.

"Brasil está de vuelta", aseguró el líder izquierdista, de 77 años, rodeado de gobernadores de la cuenca amazónica. "Brasil no puede estar aislado como lo estuvo en los últimos cuatro años", martilleó.

A pocos metros se encontraba el pabellón oficial del gobierno de Jair Bolsonaro, que tiene también una activa agenda de actos públicos en la COP27.

- Encuentros diplomáticos -

Cuando aún faltan seis semanas para que asuma su cargo, Lula arrancó el martes su agenda diplomática en este balneario egipcio, con encuentros con el enviado especial para el clima estadounidense, John Kerry, y el negociador jefe chino, Xie Zhenhua, además de otras bilaterales.

"Me sentí alentado por la manera como habló, para enfrentar el problema de una vez por todas, para preservar la Amazonía", declaró Kerry al referirse a su encuentro con Lula.

"Trabajaremos de forma diligente para lograr ese objetivo junto a nuestros aliados, Noruega, Alemania y otros países que han estado profundamente comprometidos con eso durante mucho tiempo", añadió Kerry.

La deforestación promedio anual en la Amazonía aumentó un 75% con respecto a la década anterior durante el mandato de Jair Bolsonaro.

Noruega y Alemania anunciaron, tras la victoria de Lula, estar dispuestos a reanudar su apoyo financiero para preservar la selva virgen amazónica en Brasil, después de haberlo retirado en 2019, poco después de la llegada al poder de Bolsonaro.

Noruega es el mayor contribuyente de ese fondo y, según su ministerio de Medio Ambiente, hay actualmente 641 millones de dólares disponibles.

Brasil concentra el 60% de la Amazonía, uno de los mayores sumideros de CO2 del planeta, repartido entre nueve países y fundamental en la lucha contra el cambio climático.

Lula anunció que su "primera iniciativa" será reunir a esos países, en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica, para que puedan hablar del "desarrollo integral de la región, con inclusión social y mucha responsabilidad climática".

La deforestación del lado brasileño, según datos oficiales, alcanzó en el período 2020-2021 un máximo en 15 años a causa de la promoción de la minería y las actividades agropecuarias por parte del gobierno de Bolsonaro.

Esa devastación representa casi la mitad de las emisiones de gases de efecto invernadero del país, según el Observatorio do Clima, una oenegé.

La diputada y líder indígena Sonia Guajajara, presente en el acto de Lula, urgió al presidente electo a "pensar con la gente las políticas sociales". Y lo emplazó a culminar en sus primeros meses de gobierno la demarcación de cinco territorios indígenas adicionales.

Lula celebrará otros dos actos públicos el jueves, mientras que la COP27, que termina oficialmente el viernes, entra en su recta final negociadora.

A.Novak--TPP