The Prague Post - Naciones Unidas adoptará un histórico tratado para proteger la altamar

EUR -
AED 4.177114
AFN 81.88057
ALL 99.252011
AMD 444.59118
ANG 2.049629
AOA 1037.159547
ARS 1294.140501
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.929249
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605297
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.82773
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.888724
CNY 8.3059
CNH 8.306019
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.768074
CZK 25.063086
DJF 202.109065
DKK 7.466602
DOP 68.798876
DZD 150.758808
EGP 58.14335
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597106
FKP 0.855951
GBP 0.857288
GEL 3.116148
GGP 0.855951
GHS 17.695576
GIP 0.855951
GMD 81.311649
GNF 9843.346934
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.827816
HNL 29.46444
HRK 7.519515
HTG 148.317723
HUF 408.387142
IDR 19177.096068
ILS 4.18952
IMP 0.855951
INR 97.094366
IQD 1489.779092
IRR 47906.064269
ISK 145.099216
JEP 0.855951
JMD 179.644139
JOD 0.806646
JPY 161.681951
KES 147.275683
KGS 99.205072
KHR 4566.002561
KMF 493.009865
KPW 1023.51235
KRW 1613.043957
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413346
LBP 101896.340765
LKR 339.937138
LRD 227.41875
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.220383
MAD 10.547844
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.450153
MNT 4055.721375
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277814
MVR 17.512493
MWK 1974.241953
MXN 22.428271
MYR 5.012364
MZN 72.675105
NAD 21.444738
NGN 1824.902136
NIO 41.821916
NOK 11.919455
NPR 155.236349
NZD 1.916394
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279461
PGK 4.700463
PHP 64.495494
PKR 319.102732
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140224
RON 4.978934
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.905661
SEK 10.955778
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900525
SLL 23847.250746
SOS 649.928036
SRD 42.248175
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.177003
SZL 21.402949
THB 37.923367
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398069
TOP 2.663522
TRY 43.355779
TTD 7.712041
TWD 36.987435
TZS 3056.3202
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567375
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034868
XAU 0.000342
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910599
XPF 119.331742
YER 278.907547
ZAR 21.425482
ZMK 10236.448974
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Naciones Unidas adoptará un histórico tratado para proteger la altamar
Naciones Unidas adoptará un histórico tratado para proteger la altamar / Foto: Ed JONES - AFP/Archivos

Naciones Unidas adoptará un histórico tratado para proteger la altamar

El primer tratado internacional para proteger la altamar deberá ser adoptado el lunes por Naciones Unidas en lo que constituye un histórico acuerdo medioambiental que puede salvar ecosistemas vitales para la humanidad.

Tamaño del texto:

"Será un logro enorme, uno que ya celebramos con la finalización del texto en marzo. Pero la adopción lo formaliza y realmente fija una hoja de ruta para los pasos que siguen", dijo a la AFP Liz Karan, de la oenegé Pew Charitable Trusts.

El tratado va a establecer un marco legal para extender las franjas de protecciones ambientales hacia aguas internacionales, que constituyen más del 60% de los océanos del mundo.

Luego de más de 15 años de discusiones, incluyendo cuatro años de negociaciones formales, los miembros de la ONU finalmente llegaron a un acuerdo sobre el texto del tratado en marzo tras una ráfaga maratónica de conversaciones.

Desde entonces el texto ha sido evaluado de forma minuciosa por abogados y traductores de Naciones Unidas para asegurarse de que coincida en los seis idiomas oficiales del organismo internacional.

"Océanos sanos, desde aguas costeras hasta áreas de fondos marinos profundos y la altamar remota son parte integral de la salud, el bienestar y la sobrevivencia humana", anotó un grupo de científicos en la publicación The Lancet.

Los investigadores notan cada vez más la importancia de los océanos que producen mucho del oxígeno que respiramos, limitan el cambio climático absorbiendo CO2 y albergan ricas zonas de biodiversidad, incluso a niveles microscópicos.

Pero con buena parte de los océanos del mundo fuera de las zonas económicas exclusivas (ZEE) de los países, y por tanto de la jurisdicción de cada estado, crear una protección para la altamar requería de la cooperación internacional.

- Reservas marinas -

Aunque la altamar representa cerca de la mitad del planeta, fue ignorada por mucho tiempo en las luchas medioambientales, que pusieron los reflectores en las áreas costeras y en algunas especies emblemáticas.

Una herramienta clave del tratado será la capacidad de crear áreas marinas protegidas en aguas internacionales.

Actualmente solo alrededor del 1% de la altamar está protegida por alguna clase de medida de conservación.

El tratado es considerado esencial para que los países protejan el 30% de la tierra y de los océanos del mundo hacia 2030, como acordaron los gobiernos del globo en un acuerdo firmado en Montreal en diciembre.

Si se adopta "entonces comenzará la carrera por la ratificación" del tratado y el objetivo de proteger al menos el 30% de los océanos "permanecerá al alcance", dijo Chris Thorne de Greenpeace.

Oficialmente conocido como el tratado de "Biodiversidad más allá de la Jurisdicción Nacional", también introduce requisitos para llevar a cabo estudios de impacto medioambiental para actividades que se planeen en aguas internacionales.

Si bien dichas actividades no están listadas en el texto, incluirían desde pesca y transporte marítimos hasta objetivos más controversiales como la minería en áreas profundas o incluso programas de geoingeniería que buscan combatir el calentamiento global.

El tratado establece también los principios para compartir los beneficios de los recursos marinos genéticos procedentes de la altamar, obtenidos en expediciones e investigaciones en aguas internacionales, un punto que casi hace fracasar las negociaciones de último minuto en marzo.

Los países en desarrollo, que a menudo no tienen medios para financiar investigaciones costosas, lucharon para no verse privados de su parte de estos beneficios que muchos ven como un gran mercado a futuro, en especial en la búsqueda de "moléculas milagrosas" por parte de compañías farmacéuticas y cosméticas.

Una vez que se adopte, sigue por verse cuántos países decidirán unirse.

Oenegés creen que el umbral de 60 ratificaciones requeridas para que entre en vigor sería alcanzable gracias a la Coalición de países por este tratado, que suma unas 50 naciones, incluyendo los países de la Unión Europea, así como Chile, México, India y Japón.

Aun así, 60 está lejos de ser una adopción universal -considerando que Naciones Unidas tiene 193 estados miembros-, por la que presionan los defensores de los océanos.

"Tras la adopción, una rápida ratificación e implementación son cruciales!", escribió en Twitter la Alianza por la Altamar (High Seas Alliance).

S.Janousek--TPP