The Prague Post - Incendio provocado calcina un proyecto de reforestación en la Amazonía

EUR -
AED 4.177083
AFN 81.881364
ALL 99.252011
AMD 444.590916
ANG 2.049629
AOA 1037.158871
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.936138
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.82805
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889514
CNY 8.302746
CNH 8.285037
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765852
CZK 25.063092
DJF 202.109054
DKK 7.466602
DOP 68.804863
DZD 150.758866
EGP 58.143352
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597103
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.11625
GGP 0.855651
GHS 17.694932
GIP 0.855651
GMD 81.309357
GNF 9843.343513
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.431157
HTG 148.317723
HUF 408.387159
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094361
IQD 1489.779092
IRR 47906.064281
ISK 145.100277
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924773
KES 147.273787
KGS 99.205069
KHR 4566.002606
KMF 492.983993
KPW 1023.512353
KRW 1613.043865
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.41385
LBP 101896.340612
LKR 339.937138
LRD 227.418775
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.22063
MAD 10.547875
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278121
MVR 17.512554
MWK 1974.241615
MXN 22.425622
MYR 5.012363
MZN 72.675058
NAD 21.444738
NGN 1824.9257
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279429
PGK 4.700463
PHP 64.495497
PKR 319.112584
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.978936
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914598
SEK 10.940516
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900618
SLL 23847.250746
SOS 649.932797
SRD 42.248379
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403111
THB 37.923401
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398093
TOP 2.663522
TRY 43.238622
TTD 7.712041
TWD 36.987489
TZS 3056.321006
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034549
XAU 0.000336
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910407
XPF 119.331742
YER 278.907598
ZAR 21.404944
ZMK 10236.48675
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Incendio provocado calcina un proyecto de reforestación en la Amazonía
Incendio provocado calcina un proyecto de reforestación en la Amazonía / Foto: - - RIOTERRA/AFP

Incendio provocado calcina un proyecto de reforestación en la Amazonía

Se suponía que iba a ser una buena noticia sobre la deteriorada selva amazónica. Pero las llamas, provocadas al parecer para abrirle campo al ganado, redujeron a cenizas un proyecto que replantaba cientos de miles de árboles en una reserva natural en Brasil.

Tamaño del texto:

Lanzada en 2019 por el grupo de investigación medioambiental Rioterra, la iniciativa de reforestación replantó 360.000 árboles en 270 hectáreas de bosque que habían sido arrasadas ilegalmente por la ganadería en el estado norteño de Rondonia.

La idea era ambiciosa: salvar un rincón de la mayor selva tropical del mundo y por el camino luchar contra el cambio climático y crear empleos sostenibles, dice Alexis Bastos, coordinador del proyecto de Rioterra.

Pero, justo cuando la tierra marrón y llena de cicatrices volvía a ser un bosque verde esmeralda -cuyos árboles jóvenes ya habían absorbido unas 8.000 toneladas de dióxido de carbono de la atmósfera -, todo ardió.

Los investigadores concluyeron que el incendio, que comenzó el 3 de septiembre, fue provocado, según un informe forense de la agencia federal de medio ambiente ICMBio obtenido por la AFP.

Se sospecha de acaparadores de tierras que pretenden convertir el territorio en pastos para el ganado.

"El motivo probable era obstruir el proceso de restauración ecológica de la zona", afirma el documento.

- Señal reveladora -

Las imágenes de satélites indican que el fuego se desplazó en dirección contraria a la del viento, lo que suele ser un signo de incendio provocado, según los investigadores.

El fiscal jefe del caso, Pablo Hernandez Viscardi, dijo que la policía ha identificado a varios sospechosos.

El proyecto está situado en la parte suroeste de la Reserva Natural Estatal de Rio Preto-Jacundá, de 95.000 hectáreas.

Es una zona tan alejada que el personal de Rioterra arribó allí apenas el 6 de septiembre, un día después de que las imágenes de satélites les alertaran de la destrucción.

Cuando llegaron, descubrieron que las vías de acceso estaban bloqueadas por árboles talados.

Bastos, de 49 años, recuerda que se vino abajo cuando vio la zona convertida en cenizas.

"Fue horrible", dijo a la AFP. "La gente no tiene ni idea de lo que hicimos para restaurar ese bosque. Era un proyecto (...) a gran escala".

Costó casi un millón de dólares y dio empleo directo a más de 100 personas, según Rioterra.

Además de ayudar en la lucha contra el cambio climático, pretendía proporcionar una fuente sostenible de ingresos a residentes locales, por ejemplo, con la plantación de palmeras de "açaí", un "superalimento" que ha desatado una moda internacional por sus propiedades nutritivas y antioxidantes.

- Amenazas de muerte -

Pero el proyecto no fue bien recibido por algunos habitantes de la región, hogar de una poderosa industria ganadera.

Los investigadores afirman que la reserva Rio Preto-Jacundá está bordeada por ranchos con un historial de delitos ambientales, incluidas repetidas usurpaciones de la reserva.

La tala de selva protegida para obtener pastos es un negocio ilegal pero lucrativo en Brasil, primer exportador mundial de carne de vacuno.

Los delincuentes suelen destruir reservas naturales remotas y difíciles de vigilar de la Amazonía para otras actividades ilegales como la extracción de oro y la tala de árboles.

Imágenes de satélite muestran cómo la selva verde de la reserva está circundada por tierras pardas arrasadas, que se extienden en varios lugares por la zona supuestamente protegida.

Bastos afirmó que el personal de Rioterra recibía "constantemente" amenazas de muerte.

"En una ocasión unos tipos emboscaron a un colaborador nuestro y le pusieron un arma en la cabeza. Le dijeron: 'Esto es solo un mensaje, pero si siguen intentando recuperar el área, la próxima vez no lo será'".

El fiscal Viscardi dijo que el estado de Rondonia lucha contra una oleada de delitos contra el medio ambiente cometidos por mafias especializadas en el acaparamiento de tierras que utilizan pistoleros a sueldo y "tácticas de guerrilla".

"Dado el modo de actuar (de los criminales), eso es probablemente lo que está ocurriendo en la reserva de Rio Preto-Jacundá", declaró a la AFP.

Sin inmutarse, Bastos prometió volver a empezar de cero.

"No podemos permitir que los acaparadores de tierras crean que esto es normal, que son más poderosos que el Estado", afirmó. "Como sociedad, tenemos que poner fin a esto".

Z.Pavlik--TPP