The Prague Post - Tuvalu siempre será un Estado, incluso bajo el agua, dice primer ministro

EUR -
AED 4.177083
AFN 81.881364
ALL 99.252011
AMD 444.590916
ANG 2.049629
AOA 1037.158871
ARS 1294.140504
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.936138
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605299
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.82805
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889514
CNY 8.302746
CNH 8.285037
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765852
CZK 25.063092
DJF 202.109054
DKK 7.466602
DOP 68.804863
DZD 150.758866
EGP 58.143352
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597103
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.11625
GGP 0.855651
GHS 17.694932
GIP 0.855651
GMD 81.309357
GNF 9843.343513
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.82913
HNL 29.46444
HRK 7.431157
HTG 148.317723
HUF 408.387159
IDR 19177.096068
ILS 4.192296
IMP 0.855651
INR 97.094361
IQD 1489.779092
IRR 47906.064281
ISK 145.100277
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806645
JPY 161.924773
KES 147.273787
KGS 99.205069
KHR 4566.002606
KMF 492.983993
KPW 1023.512353
KRW 1613.043865
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.41385
LBP 101896.340612
LKR 339.937138
LRD 227.418775
LSL 21.444738
LTL 3.357962
LVL 0.687903
LYD 6.22063
MAD 10.547875
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.278121
MVR 17.512554
MWK 1974.241615
MXN 22.425622
MYR 5.012363
MZN 72.675058
NAD 21.444738
NGN 1824.9257
NIO 41.821916
NOK 11.909658
NPR 155.236349
NZD 1.90379
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279429
PGK 4.700463
PHP 64.495497
PKR 319.112584
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140219
RON 4.978936
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.914598
SEK 10.940516
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900618
SLL 23847.250746
SOS 649.932797
SRD 42.248379
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.403111
THB 37.923401
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398093
TOP 2.663522
TRY 43.238622
TTD 7.712041
TWD 36.987489
TZS 3056.321006
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034549
XAU 0.000336
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910407
XPF 119.331742
YER 278.907598
ZAR 21.404944
ZMK 10236.48675
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
Tuvalu siempre será un Estado, incluso bajo el agua, dice primer ministro
Tuvalu siempre será un Estado, incluso bajo el agua, dice primer ministro / Foto: Gregor Fischer - AFP/Archivos

Tuvalu siempre será un Estado, incluso bajo el agua, dice primer ministro

Tuvalu podría ser una de las primeras naciones en hundirse bajo el mar como resultado del cambio climático, pero eso no significa que su condición de Estado esté en discusión, dijo el jueves el primer ministro de este pequeño archipiélago.

Tamaño del texto:

Kausea Natano, primer ministro de Tuvalu, dijo al margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que ha habido conversaciones "innecesarias" en círculos académicos y diplomáticos sobre la definición de un país, a la luz del derecho internacional.

"Nuestra soberanía no es negociable", dijo Natano a la AFP, y añadió que su país trabajaría con la comunidad internacional para "poner fin a estas distracciones".

La población de Tuvalu, de 11.000 personas, está repartida en nueve islas que se elevan a menos de cinco metros sobre el nivel del mar, lo que subraya los extraordinarios desafíos que enfrenta por el aumento del nivel de las aguas.

Dos de los atolones, representados en su bandera de 11 estrellas, ya desaparecieron, e incluso las zonas más altas podrían volverse inhabitables para 2100 como resultado de la contaminación salina de su tierra y sus fuentes de agua.

La Convención de Montevideo sobre los Derechos y Deberes de los Estados, de 1933, contempla que un Estado consiste de un territorio definido, una población permanente, un gobierno y la capacidad de interactuar con otros estados.

Si el territorio es consumido, o nadie puede vivir en lo que queda de este, entonces al menos uno de los criterios ya no se cumple.

Pero si bien la masa terrestre de Tuvalu es de solo 26 km cuadrados -el tamaño de unas siete veces el Central Park de Nueva York- su territorio marítimo cubre una vasta extensión de 800.000 km cuadrados.

La convención no precisa si el territorio es seco o bajo el agua, y no hay precedente para revocar el estatus de un estado miembro de la ONU, dejando el asunto difuso.

- Recuperación de tierra y metaverso -

Tuvalu no da por sentado un futuro submarino, y -además de suplicarle al mundo que deje su adicción a los combustibles fósiles- ha empezado a trabajar en el Proyecto de Adaptación Costero que busca arrancar unos 3.8 km de tierra al océano y elevar el nivel de la tierra en los puntos más vulnerables.

El proyecto ha sido financiado con 36 millones de dólares de ayuda internacional canalizados a través del Green Climate Fund, y 2,9 millones del propio gobierno de Tuvalu.

La situación es grave, afirma Natano. Cerca del 40% de la capital Funafuti ya queda sumergida durante las periódicas y fuertes mareas que arrasan con cultivos desde la raíz, incluyendo los de antiguos alimentos básicos de la isla, el taro y la mandioca.

Aunque se alegra de que la primera fase del proyecto esté por concluir, Natano aseguró que su alcance es muy pequeño para ayudar a toda su población.

"Necesitamos más, y más rápida acción de quien esté en condiciones de apoyarnos, urgentemente", dijo.

Para esto, el país ha estado en la vanguardia de los grandes llamados a la acción, desde un impuesto global a los combustibles fósiles hasta la activación de un fondo de "daños y perjuicios", jerga climática internacional para referirse a las compensaciones climáticas que los países contaminantes y ricos deben a las naciones más afectadas.

Este fondo se acordó en principio, durante las últimas grandes negociaciones sobre el clima en Egipto, pero -como tantas otras promesas del mundo rico- aún no se ha cumplido.

"Es cuestión de vida o muerte, es sobre desaparecer de la faz de la Tierra", dijo Natano al urgir a esos países a mantener su promesa.

En caso de que ocurra lo peor, Tuvalu ha estado moviendo su herencia cultural a la esfera digital, en lo que algunos han llamado un modelo de cómo podrían funcionar los "Estados-Nación 2.0".

Pero lo que le ocurra a Tuvalu solo es una muestra de lo que pueden experimentar ciudades de todo el mundo amenazadas por la subida del nivel del mar, desde Miami hasta Manila, dijo Natano.

"Más y más ciudadanos del planeta tendrán que trasladarse", indicó. "Úsennos como modelo para salvar el mundo".

C.Zeman--TPP