The Prague Post - El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28

EUR -
AED 4.177095
AFN 81.88094
ALL 99.252011
AMD 444.591077
ANG 2.049629
AOA 1037.158939
ARS 1294.140508
AUD 1.780172
AWG 2.047025
AZN 1.924617
BAM 1.956825
BBD 2.294803
BDT 138.092365
BGN 1.957857
BHD 0.428625
BIF 3332.101328
BMD 1.137236
BND 1.492134
BOB 7.854392
BRL 6.605297
BSD 1.136596
BTN 97.022843
BWP 15.66621
BYN 3.71968
BYR 22289.824581
BZD 2.282996
CAD 1.574122
CDF 3271.828063
CHF 0.930817
CLF 0.028662
CLP 1099.889037
CNY 8.244114
CNH 8.290404
COP 4901.486936
CRC 571.199327
CUC 1.137236
CUP 30.136753
CVE 110.765037
CZK 25.063087
DJF 202.109755
DKK 7.466603
DOP 68.798566
DZD 150.758784
EGP 58.143351
ERN 17.058539
ETB 151.279275
FJD 2.597103
FKP 0.855651
GBP 0.857288
GEL 3.115404
GGP 0.855651
GHS 17.695177
GIP 0.855651
GMD 81.309934
GNF 9843.348616
GTQ 8.754588
GYD 238.429138
HKD 8.825503
HNL 29.46444
HRK 7.412958
HTG 148.317723
HUF 408.387091
IDR 19177.096068
ILS 4.202365
IMP 0.855651
INR 97.094366
IQD 1489.779092
IRR 47906.064005
ISK 145.100236
JEP 0.855651
JMD 179.644139
JOD 0.806639
JPY 159.899934
KES 147.276239
KGS 99.20507
KHR 4566.00257
KMF 492.995131
KPW 1023.512353
KRW 1613.044435
KWD 0.348711
KYD 0.947196
KZT 594.971784
LAK 24598.413408
LBP 101896.340703
LKR 339.937138
LRD 227.418752
LSL 21.444738
LTL 3.357963
LVL 0.687903
LYD 6.22064
MAD 10.547878
MDL 19.662304
MGA 5177.713287
MKD 61.514233
MMK 2387.847064
MNT 4056.884197
MOP 9.086962
MRU 44.847502
MUR 51.277744
MVR 17.516371
MWK 1974.241968
MXN 22.378239
MYR 5.012364
MZN 72.675018
NAD 21.444738
NGN 1824.93753
NIO 41.821916
NOK 11.819111
NPR 155.236349
NZD 1.891185
OMR 0.437833
PAB 1.136596
PEN 4.279459
PGK 4.700463
PHP 64.495499
PKR 319.11546
PLN 4.278742
PYG 9097.767521
QAR 4.140223
RON 4.978933
RSD 117.291464
RUB 93.451578
RWF 1609.188866
SAR 4.267179
SBD 9.516785
SCR 16.196165
SDG 682.909033
SEK 10.791993
SGD 1.490626
SHP 0.893689
SLE 25.900574
SLL 23847.250746
SOS 649.930069
SRD 42.248779
STD 23538.488054
SVC 9.945212
SYP 14786.179821
SZL 21.402892
THB 37.923427
TJS 12.206811
TMT 3.980326
TND 3.398079
TOP 2.663523
TRY 43.438786
TTD 7.712041
TWD 36.987491
TZS 3056.320841
UAH 47.101683
UGX 4166.329832
USD 1.137236
UYU 47.664978
UZS 14768.739292
VES 91.955341
VND 29420.293975
VUV 137.567238
WST 3.158108
XAF 656.312471
XAG 0.034653
XAU 0.000335
XCD 3.073437
XDR 0.816192
XOF 653.910736
XPF 119.331742
YER 278.906982
ZAR 21.287448
ZMK 10236.428199
ZMW 32.36396
ZWL 366.189511
El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28
El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28 / Foto: Fayez Nureldine - AFP

El mundo no puede "desconectar" el sistema energético actual, según presidente de COP28

El presidente de la próxima conferencia del clima de la ONU, la COP28 que se celebrará en Dubái, llamó este domingo a los gobiernos a que dejen atrás "fantasías" como el abandono precipitado de las infraestructuras energéticas existentes para cumplir con los objetivos climáticos.

Tamaño del texto:

"No podemos desconectar el sistema energético actual antes de construir el nuevo sistema del mañana. Sencillamente, ni es práctico ni es posible", afirmó Sultan al Jaber durante la inauguración de la Semana del Clima de Oriente Medio y el Norte de África, una conferencia organizada por la ONU en Riad, la capital saudita.

"Tenemos que separar los hechos de la ficción, la realidad de las fantasías, el impacto de la ideología, y tenemos que asegurarnos que evitemos las trampas de la división y la distracción", agregó.

La comunidad internacional se enfrenta a la espinosa cuestión de cómo y cuándo se deben dejar los combustibles fósiles, un tema que adquiere relevancia en un momento en que las temperaturas globales se acercan a una cota de 1,5ºC por encima del nivel registrado en la era preindustrial.

En la Conferencia del Clima de París en 2015, los países se comprometieron a no superar este umbral.

Los activistas por el medio ambiente criticaron el nombramiento de Sultan al Jaber como presidente de la COP28 que comienza el 30 de noviembre en Dubái, por su perfil, ya que es director de la empresa nacional emiratí de hidrocarburos, ADNOC.

Pero Jaber ha logrado apoyos importantes, incluyendo el del emisario estadounidense para el Clima, John Kerry, en parte, ya que afirma estar convencido de que "la reducción progresiva de los combustibles fósiles es inevitable".

Los altos cargos del sector energético, en los Emiratos y en otros países, especialmente Arabia Saudita, el mayor productor del mundo, argumentan a favor de seguir invirtiendo en las energías fósiles para garantizar la seguridad energética, pero contemplan una eventual transición para abandonar su uso.

El financiamiento de la lucha contra el calentamiento climático es otro de los grandes desafíos de las negociaciones. Los países en desarrollo, que tienen menos responsabilidad en el cambio climático quieren obtener dinero de los países ricos que más han contaminado para poder adaptarse a las consecuencias.

En 2009, los países ricos se comprometieron a entregar 100.000 millones de dólares cada año para los países en desarrollo, pero no llegaron a este objetivo en 2020, como estaba previsto.

"Las viejas promesas deben cumplirse, incluyendo los 100.000 millones de dólares prometidos hace más de una década", sostuvo Jaber.

- Una encrucijada -

En la COP27 de 2022 en Sharm el Sheij, en Egipto, se acordó la creación de un fondo de "pérdidas y daños" para los países más pobres.

"Tenemos que hacer que el fondo de pérdidas y daños prometido en Sharm el Sheij sea una realidad en Dubái", destacó Jaber.

La conferencia en Arabia Saudita busca "poner en relieve los desafíos y las soluciones en una región que es una de las más vulnerables a los efectos del cambio climático", afirmaron los organizadores de la reunión en un comunicado este domingo.

Estos países viven confrontados a altas temperaturas y a falta de agua y más de 60% de la población "tiene un acceso limitado o nulo al agua potable", destacaron los organizadores que señalaron que "el alza de las temperaturas puede provocar una sequía más persistente y más aguda".

Jaber mencionó fenómenos extremos como la tormenta Daniel, que en septiembre provocó inundaciones mortíferas en Libia.

"El cambio climático no es una amenaza que nos espera a la vuelta de la esquina, la región lo sabe por experiencia con las olas de calor y la falta de agua", afirmó Inger Andersen, directora ejecutiva del Programa de la ONU para el Medio Ambiente.

Para Simon Stiell, secretario ejecutivo de la ONU para el cambio climático, la región está "en una encrucijada, confrontada no solamente a los efectos devastadores del cambio climático, pero también a los desafíos de la transición de sus economías para asegurar la prosperidad en un mundo alineado con los 1,5°C".

Q.Pilar--TPP