The Prague Post - ¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto

EUR -
AED 4.228397
AFN 82.886455
ALL 99.752444
AMD 450.052526
ANG 2.074805
AOA 1056.232362
ARS 1293.987255
AUD 1.795112
AWG 2.072169
AZN 1.954556
BAM 1.980862
BBD 2.32299
BDT 139.788603
BGN 1.981341
BHD 0.43389
BIF 3373.03072
BMD 1.151205
BND 1.510463
BOB 7.950871
BRL 6.684123
BSD 1.150557
BTN 98.214609
BWP 15.858643
BYN 3.76537
BYR 22563.618468
BZD 2.311039
CAD 1.594016
CDF 3312.016826
CHF 0.931872
CLF 0.028849
CLP 1107.055945
CNY 8.40596
CNH 8.396815
COP 4928.308707
CRC 578.215572
CUC 1.151205
CUP 30.506933
CVE 112.125985
CZK 25.015913
DJF 204.591727
DKK 7.46789
DOP 69.639076
DZD 152.610671
EGP 58.133783
ERN 17.268075
ETB 153.137493
FJD 2.629004
FKP 0.866162
GBP 0.859939
GEL 3.160026
GGP 0.866162
GHS 17.912596
GIP 0.866162
GMD 82.237943
GNF 9964.25287
GTQ 8.862123
GYD 241.357848
HKD 8.933414
HNL 29.758909
HRK 7.534749
HTG 150.139563
HUF 407.307641
IDR 19367.758201
ILS 4.243791
IMP 0.866162
INR 98.03495
IQD 1508.078581
IRR 48494.511838
ISK 145.028387
JEP 0.866162
JMD 181.850772
JOD 0.816553
JPY 162.157647
KES 149.070146
KGS 100.423648
KHR 4622.087968
KMF 499.04952
KPW 1036.084521
KRW 1637.692711
KWD 0.352994
KYD 0.958831
KZT 602.280035
LAK 24900.564893
LBP 103147.9695
LKR 344.112707
LRD 230.212192
LSL 21.708151
LTL 3.399209
LVL 0.696353
LYD 6.29738
MAD 10.677476
MDL 19.903823
MGA 5241.312991
MKD 62.269834
MMK 2417.177843
MNT 4106.716356
MOP 9.19858
MRU 45.398379
MUR 51.907505
MVR 17.732686
MWK 1998.49176
MXN 22.716267
MYR 5.073941
MZN 73.567747
NAD 21.708151
NGN 1847.281052
NIO 42.33563
NOK 11.949825
NPR 157.143172
NZD 1.917397
OMR 0.443211
PAB 1.150557
PEN 4.331981
PGK 4.758201
PHP 65.169731
PKR 323.024458
PLN 4.269082
PYG 9209.518653
QAR 4.191079
RON 4.977928
RSD 118.732197
RUB 93.439149
RWF 1628.955109
SAR 4.319389
SBD 9.585813
SCR 16.395108
SDG 691.301577
SEK 10.99349
SGD 1.501405
SHP 0.904666
SLE 26.218728
SLL 24140.175054
SOS 657.910964
SRD 42.767513
STD 23827.61972
SVC 10.067372
SYP 14967.803756
SZL 21.665504
THB 38.036193
TJS 12.356752
TMT 4.029218
TND 3.439758
TOP 2.696239
TRY 43.991225
TTD 7.806771
TWD 37.360634
TZS 3093.861126
UAH 47.68025
UGX 4217.506352
USD 1.151205
UYU 48.250464
UZS 14867.812472
VES 93.084861
VND 29807.57608
VUV 139.257025
WST 3.1969
XAF 664.374192
XAG 0.035223
XAU 0.000336
XCD 3.111189
XDR 0.826217
XOF 661.943002
XPF 119.331742
YER 282.333683
ZAR 21.577174
ZMK 10362.226855
ZMW 32.761498
ZWL 370.687548
¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto
¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto / Foto: Damien MEYER - AFP

¿"Nuggets" en vez de bistecs? Solución para el cambio climático pero no para el resto

En el oeste de Francia, un criador de aves golpea la puerta antes de abrirla al espacio donde hay 30.000 pollos. En menos de un mes su peso va a triplicarse y su carne representará un balance de carbono bajo.

Tamaño del texto:

"El objetivo es hacer la mejor carne posible en el menor tiempo posible y con la menor cantidad de alimento posible", resume Stéphane Dahirel, de 56 años, al frente de esta granja en el centro de Bretaña.

El plumaje blanco de las aves es ralo: nacieron hace 20 días. Pero ya pesan casi un kilo, veinte veces más que cuando asomaron del huevo. Cuando se los mate, en 45 días, su peso será de más de 3 kilos.

Y su amplia pechuga dará mucho filete -la parte más apreciada de los consumidores occidentales- que terminará en "nuggets" para McDonald's.

Este rendimiento acelerado permite al pollo exhibir la huella carbono más liviana de la carne, no solo en Francia.

Comido en todos los continentes, el pollo sería una solución desde el estricto punto de vista del cambio climático si reemplazase a la carne bovina.

No es poca cosa cuando la ganadería representa el 12% de las emisiones de gases de efecto invernadero vinculadas a las actividades humanas, según la estimación publicada el viernes por la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Pero para tener pollos hay que producir los granos que los alimentan, lo que implica grandes superficies cultivadas, fertilizantes sintéticos y pesticidas. Esto tiene consecuencias sobre la biodiversidad, la calidad del agua, la deforestación. Sin hablar del bienestar animal y su nutrición.

El pollo genera una media de "menos de un kilo" de equivalente de CO2 (CO2eq) por kg producido (antes de la muerte del animal, la transformación y la distribución), según la FAO.

Como comparación, el cerdo genera 2 kg y la carne vacuna, 30 kg.

Otras estimaciones difieren, a veces mucho, pero confirman la ventaja que representa el pollo, ya que las vacas tienen en cambio eructos cargados de metano, un gas de mucho efecto invernadero.

Al revés de lo que se piensa, el transporte solo agrava de manera marginal la huella carbono de los alimentos.

Las proteínas vegetales son generalmente mejores en términos de carbono, pero según las estimaciones el pollo exhibe cifras levemente más satisfactorias que el arroz, a raíz del metano que emiten los arrozales, sobre todo si las aves son criadas de manera intensiva.

- Cría intensiva -

Aireación, temperatura, calidad del agua y el alimento... Stéphane Dahirel controla todos los parámetros para obtener el mejor rendimiento del medio millón de animales que produce anualmente en tres criaderos.

Los pollos (20 por m2) se crían en una arena donde se mezclan la viruta y cáscara de trigo sarraceno.

Aquellos que tienen problemas son eliminados para que no sufran pero también porque el matadero, muy automatizado, requiere ejemplares que sigan los estándares.

"Es el sistema más eficaz, más racional, desde un punto de vista económico y ecológico", dice este productor desde el porche de su casa con vista a uno de los criadores cubierto de paneles fotovoltaicos.

El pollo representa una proteína animal óptima para luchar contra el cambio climático, pero no es forzosamente bueno para la naturaleza.

"Si se razona solo mirando las emisiones de CO2 por kilo de carne, nos vamos poner todos a comer pollo, podríamos tener la impresión de que tenemos la solución y cometeríamos un error monumental", estima Pierre-Marie Aubert, del Instituto de Desarrollo Duradero y de Relaciones Internacionales (IDDRI) francés.

- Consumo en aumento -

"Si solo se piensa en carbono, muchas cosas se volverán en contra nuestra a largo plazo", agrega Aubert, que considera "delirante" el aumento del pollo en el consumo.

El pollo, desprovisto de restricciones religiosas o culturales, ya es una de las carnes más consumidas del mundo junto al cerdo.

Su producción no deja de crecer y alcanzaría más de 103 millones de toneladas anuales (sin contar las patas) en 2024, según la secretaria de Agricultura estadounidense.

"Insistimos tanto con las emisiones de los rumiantes que mucha gente piensa que sustituir la carne vacuna por el pollo basta, pero es el consumo total de carne lo que hay que reducir", dice Lucile Rogissart, investigadora en el Instituto de la Economía para el Clima, también francés.

De su lado, Anne Mottet, del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, una de las agencias alimentarias de la ONU, "hacer elecciones en base a un solo criterio nunca ha sido una buena idea".

Un ejemplo: es cierto que la carne vacuna es la más grasa y que emite más que la carne blanca, pero "un poco de carne roja" sigue siento útil contra la falta de hierro, que afecta a un tercio de mujeres.

A.Slezak--TPP