The Prague Post - El 2024 puede batir un récord de calor del 2023, según la ONU

EUR -
AED 4.225073
AFN 82.822883
ALL 99.674821
AMD 449.702847
ANG 2.073195
AOA 1055.409669
ARS 1293.792086
AUD 1.792007
AWG 2.070561
AZN 1.945189
BAM 1.979324
BBD 2.321187
BDT 139.680109
BGN 1.979804
BHD 0.433553
BIF 3370.412808
BMD 1.150312
BND 1.509291
BOB 7.9447
BRL 6.679815
BSD 1.149664
BTN 98.138382
BWP 15.846335
BYN 3.762448
BYR 22546.106159
BZD 2.309246
CAD 1.590979
CDF 3309.446058
CHF 0.931643
CLF 0.028826
CLP 1106.196809
CNY 8.399943
CNH 8.390188
COP 4924.483697
CRC 577.766802
CUC 1.150312
CUP 30.483256
CVE 112.039566
CZK 25.029641
DJF 204.433245
DKK 7.467704
DOP 69.602876
DZD 152.492221
EGP 58.128812
ERN 17.254673
ETB 153.018638
FJD 2.626971
FKP 0.865489
GBP 0.859967
GEL 3.157594
GGP 0.865489
GHS 17.898931
GIP 0.865489
GMD 82.245034
GNF 9956.53884
GTQ 8.855245
GYD 241.170523
HKD 8.925981
HNL 29.735542
HRK 7.528326
HTG 150.023035
HUF 407.481179
IDR 19352.726296
ILS 4.240497
IMP 0.865489
INR 97.959552
IQD 1506.908116
IRR 48456.873685
ISK 145.088581
JEP 0.865489
JMD 181.709633
JOD 0.815919
JPY 162.206551
KES 149.368256
KGS 100.3457
KHR 4618.501073
KMF 498.659336
KPW 1035.280385
KRW 1636.375427
KWD 0.35272
KYD 0.958087
KZT 601.812588
LAK 24947.376177
LBP 103067.914224
LKR 343.845631
LRD 230.033603
LSL 21.691303
LTL 3.396571
LVL 0.695812
LYD 6.292101
MAD 10.66919
MDL 19.888375
MGA 5237.245049
MKD 62.221505
MMK 2415.301798
MNT 4103.529009
MOP 9.191441
MRU 45.363144
MUR 51.867376
MVR 17.712359
MWK 1996.941223
MXN 22.671834
MYR 5.07
MZN 73.510625
NAD 21.691303
NGN 1845.847337
NIO 42.302772
NOK 11.936167
NPR 157.021209
NZD 1.916655
OMR 0.442867
PAB 1.149664
PEN 4.32861
PGK 4.754508
PHP 65.119198
PKR 322.781754
PLN 4.270144
PYG 9202.370866
QAR 4.187827
RON 4.978887
RSD 118.640046
RUB 93.43196
RWF 1627.690827
SAR 4.315955
SBD 9.578373
SCR 16.382384
SDG 690.751378
SEK 10.967358
SGD 1.501496
SHP 0.903964
SLE 26.19835
SLL 24121.439132
SOS 657.401436
SRD 42.734577
STD 23809.126381
SVC 10.059559
SYP 14956.186789
SZL 21.648827
THB 38.087006
TJS 12.347162
TMT 4.02609
TND 3.437158
TOP 2.694142
TRY 43.98895
TTD 7.800712
TWD 37.33589
TZS 3091.465244
UAH 47.643244
UGX 4214.233017
USD 1.150312
UYU 48.213015
UZS 14856.2739
VES 93.012615
VND 29784.441516
VUV 139.148944
WST 3.194419
XAF 663.858551
XAG 0.035189
XAU 0.000336
XCD 3.108775
XDR 0.825576
XOF 661.429223
XPF 119.331742
YER 282.114018
ZAR 21.51143
ZMK 10354.18632
ZMW 32.736071
ZWL 370.399846
El 2024 puede batir un récord de calor del 2023, según la ONU
El 2024 puede batir un récord de calor del 2023, según la ONU / Foto: Silvio Ávila - AFP/Archivos

El 2024 puede batir un récord de calor del 2023, según la ONU

Este año puede romper el récord de calor registrado en 2023, advirtió este viernes la ONU, que instó a reducir las emisiones de gases que provocan el efecto invernadero para combatir el cambio climático.

Tamaño del texto:

La Organización Meteorológica Mundial (OMM) afirmó que la tendencia a un calentamiento registrada entre junio y diciembre de 2023 va a continuar este año con los efectos del fenómeno meteorológico El Niño.

Por su parte, la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) proyectó que hay una probabilidad de cada tres de que 2024 sea más cálido que 2023, y un 99% de que este año se sitúe entre los cinco más cálidos de los registros.

La argentina Celeste Saulo, que acaba de asumir como secretaria de la OMM, advirtió que es probable que El Niño siga provocando un aumento de las temperaturas en 2024.

Este patrón del clima suele estar asociado a un aumento de las temperaturas en todo el mundo y su efecto suele sentirse en el año posterior a su irrupción.

"Dado que El Niño suele tener su mayor impacto en las temperaturas globales después de alcanzar su punto máximo, el 2024 podría ser aún más caluroso", indicó Saulo.

El informe anual de la OMM, que recopila varias bases de datos reconocidas, confirmó que 2023 fue con "diferencia" el año más cálido en los registros.

La temperatura media anual en 2023 estuvo 1,45 ºC por encima de los niveles de la era preindustrial (1850-1900).

Esta cota está un poco por debajo a las estimaciones del Observatorio Europeo del Clima Copernicus, que anunció el martes en su balance que el año pasado se registró un aumento de 1,48 °C con respecto a la era preindustrial.

Los acuerdos de París para el clima fijaron como objetivo limitar el alza de las temperaturas a 1,5 °C en relación con dicha era.

Según la NOAA, la temperatura mundial en la superficie en 2023 fue 1,18 ºC superior a la media del siglo XX. También fue más cálida que el siguiente año más caluroso, 2016, por un margen récord de 0,15 ºC.

El mercurio subió especialmente en el Ártico, el norte de América del Norte, Asia central, el Atlántico Norte y el este del Pacífico tropical, según el reporte de la NOAA.

Saulo afirmó que el cambio climático es "el mayor desafío al que se enfrenta la humanidad".

"Debemos reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero y acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables", destacó.

E.Cerny--TPP