The Prague Post - Un manto plástico para arropar lo que queda del último glaciar de Venezuela

EUR -
AED 4.237934
AFN 83.073858
ALL 99.977233
AMD 451.067247
ANG 2.079487
AOA 1058.614
ARS 1260.583881
AUD 1.792311
AWG 2.076845
AZN 1.957561
BAM 1.985331
BBD 2.328232
BDT 140.104011
BGN 1.985752
BHD 0.434827
BIF 3380.641359
BMD 1.153803
BND 1.513871
BOB 7.96881
BRL 6.700941
BSD 1.153153
BTN 98.436213
BWP 15.894425
BYN 3.773866
BYR 22614.52923
BZD 2.316254
CAD 1.591694
CDF 3319.489711
CHF 0.932059
CLF 0.028914
CLP 1109.554496
CNY 8.4372
CNH 8.436073
COP 4934.813343
CRC 579.520212
CUC 1.153803
CUP 30.575767
CVE 112.375212
CZK 25.027104
DJF 205.053857
DKK 7.467595
DOP 69.80283
DZD 151.868114
EGP 58.974873
ERN 17.307038
ETB 153.48302
FJD 2.591152
FKP 0.862241
GBP 0.859842
GEL 3.167169
GGP 0.862241
GHS 17.953033
GIP 0.862241
GMD 82.498509
GNF 9986.736957
GTQ 8.882119
GYD 241.902429
HKD 8.952152
HNL 29.8255
HRK 7.531324
HTG 150.478326
HUF 407.239194
IDR 19447.629786
ILS 4.298116
IMP 0.862241
INR 98.141062
IQD 1511.48129
IRR 48603.930237
ISK 145.102465
JEP 0.862241
JMD 182.261086
JOD 0.818394
JPY 161.53293
KES 149.705679
KGS 100.650234
KHR 4632.517152
KMF 500.162794
KPW 1038.491842
KRW 1636.555544
KWD 0.353037
KYD 0.960995
KZT 603.638972
LAK 25023.094538
LBP 103380.705534
LKR 344.889136
LRD 230.731658
LSL 21.757132
LTL 3.406878
LVL 0.697924
LYD 6.311436
MAD 10.701507
MDL 19.948732
MGA 5253.139075
MKD 61.569692
MMK 2422.457718
MNT 4084.377544
MOP 9.219335
MRU 45.500813
MUR 51.35544
MVR 17.774263
MWK 2003.001507
MXN 22.686751
MYR 5.050773
MZN 73.733739
NAD 21.757132
NGN 1851.079601
NIO 42.431152
NOK 11.920695
NPR 157.497738
NZD 1.916202
OMR 0.444246
PAB 1.153153
PEN 4.341741
PGK 4.768937
PHP 65.286181
PKR 323.758546
PLN 4.271911
PYG 9230.298282
QAR 4.200536
RON 4.976812
RSD 119.000095
RUB 94.047188
RWF 1632.630554
SAR 4.328478
SBD 9.607441
SCR 16.419261
SDG 692.853568
SEK 10.969287
SGD 1.504991
SHP 0.906708
SLE 26.277859
SLL 24194.643034
SOS 659.398309
SRD 42.863971
STD 23881.382474
SVC 10.090087
SYP 15001.683636
SZL 21.71438
THB 38.243361
TJS 12.384633
TMT 4.038309
TND 3.447551
TOP 2.702324
TRY 44.139805
TTD 7.824386
TWD 37.451242
TZS 3097.959301
UAH 47.787832
UGX 4227.022399
USD 1.153803
UYU 48.359332
UZS 14901.359036
VES 93.294891
VND 29900.792091
VUV 138.894682
WST 3.216
XAF 665.873233
XAG 0.035135
XAU 0.00033
XCD 3.118209
XDR 0.819153
XOF 663.436308
XPF 119.331742
YER 282.970195
ZAR 21.549166
ZMK 10385.608339
ZMW 32.835418
ZWL 371.523938
Un manto plástico para arropar lo que queda del último glaciar de Venezuela
Un manto plástico para arropar lo que queda del último glaciar de Venezuela / Foto: Susana RODRIGUEZ - Susana Rodriguez/AFP

Un manto plástico para arropar lo que queda del último glaciar de Venezuela

Roca desnuda y un pequeño trozo de hielo es todo lo que queda del que fue el último glaciar de Venezuela, arrasado por el cambio climático y al que el gobierno quiere "salvar" con mantas geotérmicas, pese a la opinión contraria de los expertos.

Tamaño del texto:

Si bien el retroceso glaciar es mundial, Venezuela, en pleno trópico, es el primer país de la cordillera de Los Andes -que se extiende por Colombia, Perú, Bolivia, Argentina y Chile-, en perder la totalidad de sus cinco glaciares, que sumaban unas 1.000 hectáreas de hielo hace poco más de un siglo.

"En Venezuela ya no hay glaciares, lo que tenemos en un pedazo de hielo con 0,4% de su extensión original", explica a la AFP Julio César Centeno, profesor universitario y asesor de la Conferencia de Naciones Unidas para Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED).

Y su desaparición es "irreversible", asegura.

A pesar de esta rotunda afirmación, el gobierno venezolano informó en diciembre pasado de un plan para revertir el deshielo con mallas térmicas de polipropileno diseñadas para mitigar la incidencia de los rayos solares en superficies.

El plan replica una técnica aplicada desde hace más de 20 años en países como Austria, Italia, Francia, Suiza, Alemania, China, Rusia y Chile. En la mayoría de los casos, para proteger pistas de esquiar.

"Permite de alguna forma mantener la temperatura de la zona y evitar que se termine de derretir todo el glaciar", dijo en diciembre Jehyson Guzman, gobernador de Mérida (oeste), estado donde estaban los únicos glaciares del país.

El plan busca "salvar los glaciares de Mérida", indicó por su parte, el presidente Nicolás Maduro.

- "Una alucinación" -

El proyecto despierta escepticismo entre especialistas de la Universidad de Los Andes (ULA), que insisten en que La Corona, en el pico Humboldt, el segundo más alto de Venezuela con 4.916 metros, dejó de ser un glaciar pues le quedan apenas dos hectáreas de las 450 que se extendían hasta el vecino pico Bonpland.

Según estándares internacionales, un glaciar debe medir mínimo 10 hectáreas (0,1 km2). Antes de La Corona, desaparecieron glaciares en los picos El León, La Concha, El Toro y Bolívar, por lo que no queda casi nada de las "cinco águilas blancas" de Mérida.

Se está "protegiendo" a un glaciar que ya no existe, insiste Julio César Centeno. "Es una cosa ilusoria, una alucinación, es completamente absurdo".

Centeno y otros científicos pedirán a la corte suprema que suspenda el proyecto, que aseguran carece de un estudio de impacto ambiental y no fue objeto de una consulta pública, como establece la ley.

Alerta, además, de un impacto medioambiental a medida que ese manto se degrade por la radiación solar y la lluvia.

"Esos microplásticos son prácticamente invisibles, caen en el suelo y de allí pasan a cultivos, lagunas, al aire. Entonces la gente va a terminar comiendo y respirando eso", advierte.

Enrique La Marca, herpetólogo y ecólogo tropical, teme que el cobertor obstruya el proceso biológico de especies que han venido colonizando la roca, como musgos y líquenes.

"Esa vida va a morir pues no tendrá el oxígeno necesario", subraya el también coordinador del proyecto editorial 'Donde Venezuela toca el cielo', que compila datos sobre las montañas más altas de Venezuela.

Los 35 rollos de manto -de 2,75 metros de ancho por 80 de largo cada uno- fueron llevados a la montaña en helicópteros militares. No está claro cuando serán instalados.

- "Está muy pequeñito" -

Las estimaciones más optimistas le dan a este "trozo de hielo de cuatro a cinco años", indica La Marca, vinculado desde hace tres décadas a investigaciones sobre cambio climático.

Otros cálculos no le dan más de dos años.

"Es un remanente de hielo", asegura la física de la ULA Alejandra Melfo, investigadora asociada del proyecto Último Glaciar, que volvió en diciembre de 2023 tras cuatro años sin subir al pico.

"Está muy pequeñito", describe Melfo, que estudia nuevas formas de vida en el lugar.

La desaparición del glaciar afectará igualmente el turismo de montaña pues la mayoría escalaba el Humboldt por el glaciar, indica la ingeniera forestal y montañista Susana Rodríguez.

"Ahora todo es roca, y lo que queda está tan deteriorado que es riesgoso pisarlo, hay grietas", lamenta.

"¿Será la última vez que lo vimos?", se pregunta, resignada, Rodríguez.

N.Simek--TPP