The Prague Post - Una cumbre en Bruselas marca el retorno de la energía nuclear a la agenda global

EUR -
AED 4.237934
AFN 83.073858
ALL 99.977233
AMD 451.067247
ANG 2.079487
AOA 1058.614
ARS 1260.583881
AUD 1.792311
AWG 2.076845
AZN 1.957561
BAM 1.985331
BBD 2.328232
BDT 140.104011
BGN 1.985752
BHD 0.434827
BIF 3380.641359
BMD 1.153803
BND 1.513871
BOB 7.96881
BRL 6.700941
BSD 1.153153
BTN 98.436213
BWP 15.894425
BYN 3.773866
BYR 22614.52923
BZD 2.316254
CAD 1.591694
CDF 3319.489711
CHF 0.932059
CLF 0.028914
CLP 1109.554496
CNY 8.4372
CNH 8.436073
COP 4934.813343
CRC 579.520212
CUC 1.153803
CUP 30.575767
CVE 112.375212
CZK 25.027104
DJF 205.053857
DKK 7.467595
DOP 69.80283
DZD 151.868114
EGP 58.974873
ERN 17.307038
ETB 153.48302
FJD 2.591152
FKP 0.862241
GBP 0.859842
GEL 3.167169
GGP 0.862241
GHS 17.953033
GIP 0.862241
GMD 82.498509
GNF 9986.736957
GTQ 8.882119
GYD 241.902429
HKD 8.952152
HNL 29.8255
HRK 7.531324
HTG 150.478326
HUF 407.239194
IDR 19447.629786
ILS 4.298116
IMP 0.862241
INR 98.141062
IQD 1511.48129
IRR 48603.930237
ISK 145.102465
JEP 0.862241
JMD 182.261086
JOD 0.818394
JPY 161.53293
KES 149.705679
KGS 100.650234
KHR 4632.517152
KMF 500.162794
KPW 1038.491842
KRW 1636.555544
KWD 0.353037
KYD 0.960995
KZT 603.638972
LAK 25023.094538
LBP 103380.705534
LKR 344.889136
LRD 230.731658
LSL 21.757132
LTL 3.406878
LVL 0.697924
LYD 6.311436
MAD 10.701507
MDL 19.948732
MGA 5253.139075
MKD 61.569692
MMK 2422.457718
MNT 4084.377544
MOP 9.219335
MRU 45.500813
MUR 51.35544
MVR 17.774263
MWK 2003.001507
MXN 22.686751
MYR 5.050773
MZN 73.733739
NAD 21.757132
NGN 1851.079601
NIO 42.431152
NOK 11.920695
NPR 157.497738
NZD 1.916202
OMR 0.444246
PAB 1.153153
PEN 4.341741
PGK 4.768937
PHP 65.286181
PKR 323.758546
PLN 4.271911
PYG 9230.298282
QAR 4.200536
RON 4.976812
RSD 119.000095
RUB 94.047188
RWF 1632.630554
SAR 4.328478
SBD 9.607441
SCR 16.419261
SDG 692.853568
SEK 10.969287
SGD 1.504991
SHP 0.906708
SLE 26.277859
SLL 24194.643034
SOS 659.398309
SRD 42.863971
STD 23881.382474
SVC 10.090087
SYP 15001.683636
SZL 21.71438
THB 38.243361
TJS 12.384633
TMT 4.038309
TND 3.447551
TOP 2.702324
TRY 44.139805
TTD 7.824386
TWD 37.451242
TZS 3097.959301
UAH 47.787832
UGX 4227.022399
USD 1.153803
UYU 48.359332
UZS 14901.359036
VES 93.294891
VND 29900.792091
VUV 138.894682
WST 3.216
XAF 665.873233
XAG 0.035135
XAU 0.00033
XCD 3.118209
XDR 0.819153
XOF 663.436308
XPF 119.331742
YER 282.970195
ZAR 21.549166
ZMK 10385.608339
ZMW 32.835418
ZWL 371.523938
Una cumbre en Bruselas marca el retorno de la energía nuclear a la agenda global
Una cumbre en Bruselas marca el retorno de la energía nuclear a la agenda global / Foto: Kenzo Tribouillard - AFP

Una cumbre en Bruselas marca el retorno de la energía nuclear a la agenda global

Una reunión de alto perfil en Bruselas volvió a situar este jueves la energía nuclear en la agenda global, defendiéndola como una pieza fundamental para el suministro energético y la lucha contra el cambio climático.

Tamaño del texto:

Mandatarios europeos y representantes de Estados Unidos, China, Turquía, Brasil y Pakistán se sucedieron con sus discursos en una cumbre organizada por el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), para presentar la misma como una fuente limpia, segura y confiable.

El argentino Rafael Rossi, titular de la OIEA, destacó una creciente toma de conciencia sobre el "carácter indispensable" de la energía nuclear "para enfrentar ciertos desafíos mundiales urgentes".

"Es una fuente de energía segura, limpia y rentable (...) No es una utopía. Representa un cuarto de la energía limpia producida a nivel mundial, y la mitad de la que se produce en la UE", dijo Rossi.

El alto funcionario dijo que "fueron necesarias 28 conferencias sobre clima para reconocer a la energía nuclear. Pero es mejor tarde que nunca. Ahora, hay que definir las próximas etapas concretas".

Por su parte, Fatih Birol, responsable de la Agencia Internacional de Energía (AIE), con sede en París, dijo que la producción nuclear estaba "retornando con fuerza".

En opinión de Birol, este 'retorno' de la energía nuclear a la agenda era consecuencia de la búsqueda por una fuente de energía libre de emisiones de carbono.

Aunque apuntó que "la mayor parte" de la electricidad limpia reposaba sobre fuentes renovables, Birol apuntó que la fuerza nuclear tiene "un importante papel que desempeñar".

Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, destacó que el refuerzo de la capacidad de generación de electricidad mediante la energía nuclear era positivo para todo el bloque.

La energía nuclear, dijo, "da a nuestra Unión más seguridad energética".

Esta visión de la energía nuclear como una energía segura y limpia es vista con furia por ambientalistas.

Este jueves, un activista de la organización ambientalista Greenpeace escaló en protesta el frente de uno de los edificios sedes de la cumbre, con un cartel en que se leía "Nuclear Fairy Tale".

- Una nueva mirada -

Después del inicio de la guerra de Rusia contra Ucrania, en 2022, la Unión Europea, altamente dependiente del barato gas ruso, atravesó una severa crisis energética.

Por ello, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, señaló que "después de la crisis energética causada por la invasión rusa a Ucrania, muchos países tienen una nueva mirada sobre el potencial de la energía nuclear".

Después de años en que Alemania marcó la tendencia al abandonar gradualmente los reactores nucleares, otros países, encabezados por Francia, impulsaron una regulación más complaciente que puso nuevamente a la energía nuclear en la agenda de la UE.

En 2021, Ursula von der Leyen sorprendió a muchos al apuntar que la UE necesitaba la energía nuclear como "fuente estable" de energía, y el bloqueo pasó a incluirla en su lista de inversiones "sostenibles".

En junio del año pasado, la UE pasó a considerar a la energía nuclear como un medio para producir hidrógeno con muy bajos niveles de emisiones de carbono.

Finalmente, el club de los 27 incluyó la energía nuclear en su hoja de ruta para alcanzar sus objetivos climáticos, y en febrero lanzó una alianza industrial para acelerar el desarrollo de pequeños reactores modulares (SMR).

La UE cuenta actualmente con unos 100 reactores nucleares operativos en 12 países. Así, la energía atómica es responsable por aproximadamente un cuarto de la electricidad producida en el bloque y casi la mitad su energía libre de carbono.

Alrededor de 60 reactores se encuentran en distintas etapas de planificación o construcción, un tercio de ellos en Polonia.

B.Svoboda--TPP